Capítulo 3. Reglas de Interpretación de la Biblia (Hermenéutica)

Tabla de contenidos

Norma 1 - Interprete de acuerdo al significado exacto de las palabras.
Ejemplo 1A
Ejemplo 1B
Norma 2 - Interpretar en el contexto bíblico
Ejemplo 2A
Ejemplo 2B
Ejemplo 2C
Norma 3 - Interpretar en el contexto histórico y cultural
Ejemplo 3A
Ejemplo 3B
Norma 4 - Interpretar de acuerdo con el uso normal de las palabras en el idioma
Ejemplo 4A
Ejemplo 4B
Norma 5 - Entender el propósito de las parábolas y la diferencia entre una parábola y una alegoría
Ejemplo 5A
Ejemplo 5B

Ya hemos aprendido acerca de las "3 C": contenido, contexto, referencia cruzada. Queremos ampliar ahora brevemente profundizando en la hermenéutica bíblica, cuyo objetivo es descubrir el sentido querido por el autor original (y el Autor!). Mientras que muchas aplicaciones de un pasaje son válidas, sólo una interpretación es válida. La escritura se dice de si misma que la Escritura no es de interpretación privada (2 Pe.1:20 RV entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada). Algunas normas son ayuda para descubrir el sentido correcto, personas haciendo caso omiso de las normas han traído muchos problemas para sí mismos y a sus seguidores. 2 Pe.3:16 ...entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.

¿Cómo hacemos para descubrir el significado correcto de un pasaje? Digamos que su atención ha sido puesta en un versículo en particular, cuyo significado no es claro. ¿Cómo estudiarlo? Tenga en cuenta estas normas:

Norma 1 - Interprete de acuerdo al significado exacto de las palabras.

Cuanto más precisos podamos ser con el significado original exacto de las palabras, mejor será nuestra interpretación. Trate de encontrar el significado exacto de las palabras clave, siga estos pasos:

  1. Definición. Buscar la definición en un diccionario de Griego o Hebreo. Para los verbos, también el tiempo verbal es crucial.

  2. Referencias Cruzadas. Compare escritura con escritura. Observe como la misma palabra en Griego o Hebreo (No en Español) es usada en la escritura puede aclarar u ofrecer una nueva luz en la definición. ¿Cómo usa el autor esta palabra en otros lugares? ¿Otros autores? Sus herramientas de referencia pueden dar uso a la palabra en documentos no bíblicos también. ¿Por qué tenemos que ir a los idiomas originales, por qué no es suficiente la palabra en Español?Debido a que más de una palabra griega que puede traducirse a la misma palabra en Español, y las palabras griegas pueden tener distintos matices de significado.

Ejemplo 1A

Jn.20:17 "No me toques" (RV) suena duro, ¿no? Suena como Jesús no quiere ser tocado ahora que Él ha resucitado, que Él es demasiado sagrado o algo así. Pero eso no me parece bien, así que vamos a ver que es 'Spiros Zodhiates'The Complete Word Study New Testament (El completo estudio de la palabra del Nuevo Testamento) (AMG Publishers, 1991).

Definición: Volviendo a Juan 20:17, sobre la palabra "Toques" vemos "pim680". Las letras nos dan un código de la parte de la oración, y los números referencia a la Fuente de referencia del diccionario. Veamos la definición (p. 879). "680. Haptomai; de hapto (681), tocar. Se refiere a la manipulación de un objeto como para ejercer una modificación de influencia sobre él... Distinguido de pselaphao (5584), que en realidad sólo significa que toque la superficie de algo." Ahora busquemos "pim" . El código gramatical en Zodhiates vienen justo después de la Revelación; en p. 849 vemos que pim significa "presente imperativo activo (80)". En p.857, "Presente imperativo. En la voz activa, esto puede indicar una orden para hacer algo en el futuro, que implica que continua o repite una acción, o, cuando se niega una orden para dejar de hacer algo." Este es una orden negativa, por lo que es dejar de hacer algo que ya está ocurriendo. Entonces, ¿qué hemos encontrado?

Mary is already clinging to Jesus, and he is saying to stop holding him!

Ejemplo 1B

En Santiago 5:14 Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. ¿Qué es esta unción?

La definición de aleipho (218) - "aceite" (Fuente Strong); pero también tenemos otra palabra griega traducida "ungir", chrio (5548) - "para embarrar o frotar con aceite, es decir, para consagrar un oficio o un servicio religioso" (Fuente Strong). Puesto que es un verbo, considere el tiempo también, "apta" aoristo participio activo. "El participio aoristo expresa una acción simple, opuesta a la acción continua [Nota de traducción: es decir, momentanea] ... Cuando su relación con el verbo principal es temporal, por lo general significa una acción previa a la del verbo principal." (Zodhiates p.851)

  • Referencias cruzadas para aleipho:

    1. Mateo 6:17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza

    2. Marcos 16:1 [Las mujeres] compraron especias aromáticas para venir a ungirle.

    3. Marcos 6:13 [...] y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban.

    4. Lucas 7:38 [...] besaba sus pies, y los ungía con el ungüento.

    5. Juan 12:3 María [...] ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos

  • Referencias Cruzadas para chrio:

    1. Lucas 4:18 El Espíritu del Señor está en mí, Porque me ha ungido para predicar [...]

    2. Hechos 4:27 Jesús, a quien ungiste

    3. Hechos 10:38 Jesús de Nazaret, a quien Dios ungió con Espíritu Santo y con poder

    4. 2 Corintios 1:21 [...] el que nos ungió, es Dios

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre aleipho y chrio? Mirando atras las referencias cruzadas y las deniniciones, resumimos la diferencia:"aleipho" es un uso práctico de aceite y "chrio" es uno espiritual

Como ejemplo (aunque la palabra no se utiliza), de la utilización práctica del aceite en esa epoca, cuando el buen samaritano cuida al hombre golpeado por asaltantes vertió aceite y vino en la herida. Pues el aceite tenía un uso medicinal en la época de Jesús.

Ahora vamos a aplicar lo que hemos aprendido de este estudio de la palabra a Santiago 5:14 "¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor." Es "unción" espiritual o práctica? Práctica!

Y el tiempo en griego, el participio aoristo, sería mejor traducido como "teniendo ungido", por lo que el orden es primero la unción, luego la oración, ("en el nombre del Señor" se refiere a la oración, no a la unción). Santiago 5 está diciendo que los ancianos deben dar el medicamento a la persona enferma y orar por él en el nombre del Señor. ¿No que expresan un hermoso balance de lo práctico y espiritual en nuestro Dios!